Pasar al contenido principal

La Universidad de la Paz, gran legado por la lucha del pueblo diverso

Estas son las historias de algunas personas que, si bien reflejan la heterogeneidad colombiana, están unidas, como pueblo diverso, en el dolor causado por los atropellos del conflicto armado, y en la esperanza de una paz verdadera y duradera: “Creo que todos tenemos un poco de esa bella locura que nos mantiene andando cuando todo alrededor es tan insanamente cuerdo”. Julio Cortázar

Cartel de los vándalos

En el contexto del paro agrario en agosto de 2013, la Policía publicó lo que llamó “el cartel de los vándalos”[1] con las fotos de 48 personas “protagonistas de los actos vandálicos contra la ciudad y de la agresión desmedida contra la Fuerza Pública”[2], entre ellas Alejandro Ospina Cogua, un estudiante de la Universidad Pedagógica de Bogotá.

Nuevas Brigadistas

El Proyecto PBI Colombia cuenta con dos nuevas brigadistas de terreno: Laetitia (Francia) y Clara (España); y la tercera incorporación es Anna (Hungria), en el Área de Recaudación de Fondos, de la Oficina de PBI Colombia. Estas son sus primeras impresiones tras la incorporación al Proyecto:
Laetitia Suchecki
FK5A5588 «Después de un año de selección y formación y 18 horas de viaje, llegué

Ríos Vivos

«El mundo tiene suficiente para las necesidades de todos, pero no lo suficiente para satisfacer la avaricia de todos.» - Mahatma Gandhi
 Recientemente acompañamos a Isabel Cristina Zuleta, portavoz de la organización Ríos Vicos, un momento de defensa de los derechos ambientales y humanos, durante una protesta en Valdivia, (Norte de Antioquia).

Entre cacao y carbón

Acompañar a la Corporación Regional de Derechos Humanos (Credhos) nunca es aburrido. Es una de primeras organizaciones que PBI empezó a acompañar, por eso es de las que nos conoce tan bien que a veces nos conoce mejor que nosotros mismos. Siempre hay buen ambiente y convivir con ellos es un verdadero placer. Es sábado. Estamos en el carro hablando de tonterías, contando chistes y chismes. Salimos de Barrancabermeja, la carretera está bastante militarizada por el paro agrario y la concentración de campesinos en Lizama, (justo en la entrada de la ciudad).

Tags