Pasar al contenido principal

Mujeres líderes

LEY DE MUJERES BUSCADORAS

Ley de Mujeres Buscadoras: Un logro para todas las mujeres que buscan  (por Naiara Indira Martínez: brigadista de terreno, equipo Bogotá)  Colombia es uno de los países con mayor número de personas desaparecidas no sólo en Ameŕica Latina, sino a nivel mundial: la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) cuentan más de 100,000 personas registradas oficialmente, siend

Nuevas amenazas contra la abogada del CAJAR Yessika Hoyos Morales, acompañada de PBI Colombia

El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) ha emitido este comunicado denunciando «que la actual presidenta de la organización, Yessika Hoyos Morales, recibió hoy [22 de enero] una nueva amenaza contra su vida, la cual estaría relacionada con el caso de Jenner Alfonso Mora, uno de los jóvenes víctimas de la masacre de Mondoñedo.

En riesgo mujeres defensoras del agua en el Magdalena Medio

Después de tres años de bloqueo legislativo durante el Gobierno de Iván Duque, el pasado 10 de octubre, fue ratificado el Acuerdo de Escazú en Colombia; un hito para la protección de los derechos de los y las defensoras ambientales en el país más peligroso para la defensa del medioambiente.

Proteger el sentido

«Las mujeres somos diversas y hoy nos encontramos en esa diversidad» dijimos nada más empezar el Encuentro de Mujeres Defensoras organizado por PBI Colombia que tuvo lugar en La Vega del 24 al 27 de febrero. Las mujeres colombianas, desde sus ancestralidades indígenas, afrodescendientes y mestizas en resistencia, nos han enseñado algo fundamental en el trabajo de protección: también es necesario proteger el espíritu, el sentido, lo más profundo que nos conforma.

Lucy, la campesina valiente

Hasta el día de hoy, Lucy Martínez se asombra porque le dieron la oportunidad de vincularse a la Corporación Acción Humanitaria para la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana). Es una de las pocas mujeres que ha logrado lo que se ha propuesto, sin haber terminado sus estudios de bachillerato. “Nunca pensé que iba llegar tan lejos”, exclama satisfecha.

El liderazgo en la sangre

Una inmensidad verde y el majestuoso río Putumayo es lo primero que uno percibe al salir de la finca de Jani Silva. Se respira tranquilidad y aire fresco, se escuchan los pájaros y se ven las vacas corriendo en los campos de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica (ZRCPA). Sin embargo, estas vistas y este aire libre, ya no hacen parte de su cotidianidad. Hace casi tres años, Jani Silva y su esposo Hugo Miramar, empacaron todas su pertenencias, subieron al bote y recorrieron el río hasta llegar a Puerto Asís, donde buscaron refugio.

“Mi Nombre es Mujer Perla Amazónica”…

…MEMPA es un nombre potente y lleno de fuerza, esa misma fuerza y energía que te transmiten las mujeres que componen el Comité Central de Mujeres de la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible -ADISPA-“Mi Nombre es Mujer Perla Amazónica” MEMPA al conocerlas. Viven en la Zona de Reserva Campesina “La Perla Amazónica” (ZRCPA) ubicada en el departamento del Putumayo, en la zona fronteriza con el Ecuador.  Son campesinas, luchadoras y decidieron unirse y organizarse con el fin de tener una vocería y de poder reivindicar sus derechos más allá de la reivindicación del derecho al