Pasar al contenido principal

Cuentos del terreno

La Lucha Campesina del Catatumbo

El Catatumbo, departamento del Norte de Santander, es una zona incomprendida y compleja, donde las raíces del conflicto colombiano siguen tangibles. Históricamente ha sido un campo de batalla que involucraba a todos los actores del conflicto armado peleando por cuestiones de tierra, por el control de los recursos naturales (como carbón, petróleo y uranio), por la producción de coca y las rutas del narcotráfico.

Recordando a las víctimas, pasadas y presentes

«No hay muerte, hija. La gente sólo muere cuando la olvidan», mi madre me dijo esto poco antes de morir.«Si puedes recordarme, siempre estaré contigo». - Isabel Allende, Eva Luna

En un acompañamiento al Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, (Fcspp), PBI asistió a una rueda de prensa organizada por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, (Movice), en la Plaza Bolívar de Bogotá, el día 6 de marzo.

Impunidad: Pena sin castigo

«Lo que más temo es el poder con impunidad. Le temo al abuso de poder y al poder de abusar».

- Isabel Allende

El mes pasado acompañamos a la Asociación para la Investigación y Acción Social, (Nomadesc), en un foro de víctimas, en Cali, llamado «Víctimas de crímenes de Estado. ¿Acuerdo de justicia?, ¿Paz? o ¿Impunidad?».

Tags

LUCHANDO POR LOS DERECHOS HUMANOS

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Nelson Mandela

La educación de jóvenes líderes es la clave para la continuidad y la sostenibilidad de las organizaciones sin ánimo de lucro.

El pasado mes de septiembre, acompañamos a la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (Acvc) durante unas jornadas intensivas de “Escuela de Líderes”.

Tags

Pueblos olvidados

“No es suficiente ser compasivo. Debemos actuar.” Dalai Lama XIV
En noviembre de 2015, acompañamos a un equipo de siete expertos apasionados de tres organizaciones de derechos humanos de base: Credhos, Assorvimm y Aheramigua, a dos pequeños y humildes pueblos dedicados a la minería artesanal, Mina Walter y Fortuna, en San Pablo.

Los campesinos hablan sobre los desafíos para lograr la paz en Colombia

Mientras las negociaciones en La Habana siguen con la promesa de un acuerdo que se firmará entre las Farc y el Gobierno, el país se prepara para salir del largo conflicto armado y entrar en una época nueva y desconocida, una época de paz en Colombia. Pero, ¿qué significa la paz? Esta pregunta, que parece tan sencilla, es el tema de grandes debates por todo el país y requiere una respuesta compleja y bien articulada.   ¿Dejación de las armas y fin a los bombardeos? ¿Reparación a las víctimas? ¿Garantías de no-repetición? ¿Justicia social?