Pasar al contenido principal

Cuando las amenazas no cesan

Según Frontline Defenders, durante el año 2016 fueron asesinados 85 defensores de derechos humanos. Para el trabajo de PBI todas estas amenazas de muerte han significado un trabajo continúo e intenso de acompañamiento internacional. Nathalie es una de las brigadistas que sale a menudo al terreno para estar con los líderes más amenazados. Aquí cuenta cómo fue uno de estos acompañamientos.
Una mañana en diciembre, Bogotá amaneció con sol y un cielo luminoso, salí temprano hacía el aeropuerto.

Acompañar a un líder amenazado durante una semana

La Comunidad de Paz de San José de Apartadó está a punto de celebrar su aniversario, veinte años resistiendo y pidiendo que se respete su neutralidad dentro de un conflicto que no es suyo. Desde el inicio, la Comunidad no ha tenido un día sin preocupaciones por la vida de sus integrantes y el respeto de su territorio.

¿Qué pasó con el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc durante 2016?

25 de agosto: el Gobierno colombiano y las Farc firman el Acuerdo de Paz. 29 de agosto: comienza el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo entre el Gobierno colombiano y las Farc[1].
El fin de las hostilidades es el principio de la terminación de más de 52 años de conflicto armado.

Leonardo Jaimes Marín

Leonardo Jaimes Marín ha dedicado toda su vida a la defensa de los derechos humanos. Empezó como seminarista de los claretianos en 1988, prosiguió un año más tarde acompañando a los campesinos del El Carmen de Chucurí y desde entonces no ha abandonado la “opción profunda de vida al servicio de los sectores marginados”, tal como él mismo describe su labor.

Claroscuros del 2016 en fotos

El año comenzó con las negociaciones de paz en La Habana y la promesa de un acuerdo entre las Farc y el Gobierno mientras el país se preparaba para salir del largo conflicto armado y entrar en una época nueva y desconocida, una época de paz en Colombia. Sin embargo, muchos se preguntaban qué significa la paz: ¿Dejación de las armas y fin a los bombardeos? ¿Reparación a las víctimas? ¿Garantías de no-repetición? ¿Justicia social?

Tags

2.252

“Cada poema y cuento es un puerto donde he transitado, es un árbol que me ha oxigenado, es un faro que me alumbra la senda por donde sigo avanzando”. La voz de David Ravelo es fuerte y optimista a pesar de que son ya 2.252 días los que lleva encarcelado.

Entre la tierra firme y el océano

Tarde de domingo, estamos relajados sintiendo la brisa del Pacífico, sentados en el extremo de uno de los muchos puentes de madera que tiene esta parte de la ciudad de Buenaventura. Un hábitat que conecta la tierra firme con el océano, donde el estilo de vida es tan rural como urbano para los miles de habitantes de esta ciudad portuaria. Cada puente es diferente, y el “nuestro” no es cualquiera. Hace parte del primer de los dos Espacios Humanitarios del barrio, este es Puente Nayero.