"Hoy, de nuevo, tenemos el territorio invadido de paramilitares"
PBI: Bienvenidos al Tintico con PBI, hoy vamos a recibir a Marco Fidel Velásquez y Ana Martínez Moreno, de la organización Cavida, del territorio colectivo de Cacarica.
PBI: Bienvenidos al Tintico con PBI, hoy vamos a recibir a Marco Fidel Velásquez y Ana Martínez Moreno, de la organización Cavida, del territorio colectivo de Cacarica.
Entre las más graves agresiones en contra del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) en 2016 cabe destacar las siguientes:
El 18 de enero acompañamos por última vez a Emilsen Manyoma, defensora de derechos humanos del Bajo Calima (Valle del Cauca), asesinada una semana antes junto a su pareja, Joe Javier Rodallega.
Según Frontline Defenders, durante el año 2016 fueron asesinados 85 defensores de derechos humanos. Para el trabajo de PBI todas estas amenazas de muerte han significado un trabajo continúo e intenso de acompañamiento internacional. Nathalie es una de las brigadistas que sale a menudo al terreno para estar con los líderes más amenazados. Aquí cuenta cómo fue uno de estos acompañamientos.Una mañana en diciembre, Bogotá amaneció con sol y un cielo luminoso, salí temprano hacía el aeropuerto.
El fin de las hostilidades es el principio de la terminación de más de 52 años de conflicto armado.
La Corporación Jurídica Libertad (CJL) representa a familiares de las víctimas de la “Operación Orión“ que, según el Centro Nacional de Reparación y Reconciliación, fue “la más grande operación militar urbana que haya tenido lugar en Colombia”[1], la cual dejó un saldo de un muerto, 28 heridos y 355 detenidos[2].
Leonardo Jaimes Marín ha dedicado toda su vida a la defensa de los derechos humanos. Empezó como seminarista de los claretianos en 1988, prosiguió un año más tarde acompañando a los campesinos del El Carmen de Chucurí y desde entonces no ha abandonado la “opción profunda de vida al servicio de los sectores marginados”, tal como él mismo describe su labor.
El año comenzó con las negociaciones de paz en La Habana y la promesa de un acuerdo entre las Farc y el Gobierno mientras el país se preparaba para salir del largo conflicto armado y entrar en una época nueva y desconocida, una época de paz en Colombia. Sin embargo, muchos se preguntaban qué significa la paz: ¿Dejación de las armas y fin a los bombardeos? ¿Reparación a las víctimas? ¿Garantías de no-repetición? ¿Justicia social?