Pasar al contenido principal

Perfil

La Universidad Campesina: Un Espacio de Resistencia y Soberanía Territorial

La Universidad Campesina: Un Espacio de Resistencia y Soberanía Territorial (por Paula Casariego: brigadista de terreno, equipo Bogotá)  En un país donde la violencia, el despojo territorial y el desplazamiento forzado han sido parte de la realidad cotidiana de los campesinos y campesinas, nació una iniciativa educativa profundamente vinculada con la resistencia política y social de las comunidades rurales de Colombia.

"Ser defensor o defensora de derechos humanos en Colombia significa levantarse en la incertidumbre..."

Olga Araújo Casanova, quien siempre nombra sus dos apellidos para honrar a la mamá, es una educadora popular y defensora de derechos humanos, miembro de la Junta Directiva de la Asociación para la Investigación Social (Nomadesc)[1], organización radicada en Cali, Valle del Cauca. Olga nació en Tumaco, Nariño, muy cerca de la frontera con Ecuador, en un hogar muy humilde donde tuvo la oportunidad de ser educada por dos padres que cuestionaban muchos aspectos del status-quo social.

Rejuvenecer la dignidad: Walter Agredo

Walter Agredo, miembro de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (FCSPP), además de ser una de las personas que desde PBI hemos tenido el privilegio de acompañar en su labor por los derechos humanos, es uno de los rostros claves para la reconstrucción del tejido social que muchos colombianos y muchas colombianas piden tras la firma del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC-EP. Lo es desde su modesto lugar, aportando con su esfuerzo a lo que sólo puede ser un ejercicio colectivo.

Daniel Prado: “Lamentablemente, recibir amenazas hace parte de nuestro compromiso con la vida y la dignidad de nuestro país”

Mientras estudiaba derecho en la Universidad, entre finales de los ochenta y principios de los noventa, muchas personas del entorno de Daniel Prado fueron desaparecidas forzosamente. Frente a esta situación que no entendía, eligió el camino por la defensa de los derechos humanos y de las personas víctimas del conflicto armado, sobre todo, de las personas víctimas de desaparición forzada. Empezó esa vocación al graduarse en el 1992, y se unió a la Asociación Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES.

Leonardo Jaimes Marín

Leonardo Jaimes Marín ha dedicado toda su vida a la defensa de los derechos humanos. Empezó como seminarista de los claretianos en 1988, prosiguió un año más tarde acompañando a los campesinos del El Carmen de Chucurí y desde entonces no ha abandonado la “opción profunda de vida al servicio de los sectores marginados”, tal como él mismo describe su labor.

Fabián Laverde

Inició como defensor de derechos humanos en 1994, con motivo de la crisis cafetera de ese año, cuando todavía estaba en el colegio. A continuación, pasó a formar parte de Asopema, (Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores del Tolima), y debido a su liderazgo sufrió persecuciones y amenazas que le hicieron dejar su tierra y tener que desplazarse a Bogotá. En la capital, pese al sufrimiento que le supuso el hecho de tener que alejarse obligatoriamente de su campo, entró en contacto con otras organizaciones que le brindaron ayuda en su caso.

Tags

“No me hice religiosa para vivir en un convento”

A Maritze Trigos no se le borra su optimismo. Es muy fácil escucharle. Cautivada, me aferro a sus palabras, al tono de su voz y a su sonrisa noble que no esconde nada. Me viene el recuerdo de aquel día que la conocí. Yo acababa de recorrer medio país para alcanzarla enTuluá, (Valle del Cauca). Eran tempranas horas de la mañana, y Maritze se escapó de casa para venir a recogerme antes de viajar juntas a Trujillo, lugar donde acompaña a un grupo de víctimas que han sobrevivido a hechos que más adelante les narraré.

Jorge Molano

Los inicios como abogado defensor de derechos humanos, de Jorge Molano, fueron junto al prestigioso abogado y humanista José Eduardo Umaña Mendoza (asesinado en 1998). Posteriormente, continuó su trabajo con varias organizaciones hasta convertirse en abogado independiente  y asesor jurídico de ONG en 2005.