Pasar al contenido principal

“Tenemos la razón cuando denunciamos”, Fabián Laverde

Fabian Laverde ama el campo y como buen campesino, es capaz de caminar horas monte arriba y monte abajo hasta la comunidad que requiere su asesoría. Sabe muy bien qué significa la exclusión histórica del campesinado y el estigma del “guerrillero” que cae sobre quienes viven en regiones apartadas y abandonadas por el Estado, porque él mismo ha vivido esta historia. “Soy un joven clásico que ya supera los cuarenta años”, menciona de paso con una sonrisa picaresca.

Organización comunitaria para enfrentar la pandemia: en la Comunidad de Paz la solidaridad prima

Mientras el mundo enfrenta la pandemia de COVID-19 y vive esta nueva inquietante realidad en la cual una visita para ver a familiares podría ponerse en peligro, la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, ya acostumbrada a estos riesgos, se ha organizado.

Organizaciones Internacionales de Sociedad Civil respaldan cese al fuego en Colombia

Organizaciones Internacionales de Sociedad Civil respaldan el llamamiento al Acuerdo Humanitario Global de las Naciones Unidas y el llamado de Misión ONU Colombia por un cese al fuego y piden que se proteja la Vida de todas las personas en condición de vulnerabilidad en medio de la pandemia Bogotá, abril 3 de 2020 Las Organizaciones Internacionales de sociedad civil que suscriben el presente comunicado, reconocen, en el cese al fuego unilateral decretado por el ELN a partir del 1 de abril de 2020, y la reactivación de la figura de los gestores de

Un viaje a través de la memoria

Siempre es un momento de mucha emoción. Ese día, apenas uno entra en “La Holandita”, asentamiento principal de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó se impregna de la memoria y energía de Luis Eduardo, Bellanira, Deiner, Alfonso, Sandra, Natalia, Santiago y Alejandro, y esa energía nos acompaña a lo largo del camino de esta conmemoración. Quince años pasaron ya desde ese terrible 21 de febrero[1] de 2005.