Pasar al contenido principal

"Trabajando en lo cotidiano por un mundo donde quepamos todxs y cada unx de nosotrxs"

Le damos una gran bienvenida a estas maravillosas personas que se acaban de unir al proyecto de PBI Colombia. Viajaron de Argentina, Irelanda, Chile, Italia, Grecia, el Estado Español, el País Vasco y Noruega para acompañar a personas defensoras de derechos humanos amenazadas por su labor. Aquí les presentamos:

Aldana, Argentina

Mi nombre es Aldana, de nacionalidad Argentina.

Protesta social en Colombia: la esperanza de una vida digna para todos y todas

Para muchas personas, el Paro Nacional en Colombia fue un símbolo de la democracia y la esperanza de poder cambiar el estatus quo en el que vive la sociedad y el país.[1] El 21 de noviembre 2019, de hecho, más de 250.000 ciudadanos y ciudadanas, según cifras registradas por el Gobierno, salieron a las calles para manifestar su descontento con la realidad y para exigir el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, la esperanza fue golpeada por los disturbios, abusos y violencia que vivió la población aquel día en que, el mismo Ministerio de Defensa, habló

“El derecho a la libertad de expresión es el derecho más esencial en una democracia" Padre Javier Giraldo

A finales del 2020, con ocasión de las fiestas navideñas, PBI-Colombia se encontró con el Padre Javier Giraldo, reconocido defensor de derechos humanos y acompañante político y espiritual de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó[1].

Buenaventura: pueblo que no se rinde

El pueblo bonaverense vive un recrudecimiento del conflicto desde el 2020. Hoy, todos los ojos están puestos en Buenaventura, pues desde el pasado 30 de diciembre la vida de 170.500 personas está en riesgo debido a los enfrentamientos entre “Los Shotas” y “Los Espartanos”, dos facciones de “La Local”, grupo heredero del paramilitarismo.

Lucy, la campesina valiente

Hasta el día de hoy, Lucy Martínez se asombra porque le dieron la oportunidad de vincularse a la Corporación Acción Humanitaria para la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana). Es una de las pocas mujeres que ha logrado lo que se ha propuesto, sin haber terminado sus estudios de bachillerato. “Nunca pensé que iba llegar tan lejos”, exclama satisfecha.

“Lo que vemos es un ataque permanente a la administración de justicia”, Reynaldo Villalba

En agosto de 2020, la Corte Suprema de Justicia, en un fallo sin precedentes, dictó medida de aseguramiento contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

El liderazgo en la sangre

Una inmensidad verde y el majestuoso río Putumayo es lo primero que uno percibe al salir de la finca de Jani Silva. Se respira tranquilidad y aire fresco, se escuchan los pájaros y se ven las vacas corriendo en los campos de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica (ZRCPA). Sin embargo, estas vistas y este aire libre, ya no hacen parte de su cotidianidad. Hace casi tres años, Jani Silva y su esposo Hugo Miramar, empacaron todas su pertenencias, subieron al bote y recorrieron el río hasta llegar a Puerto Asís, donde buscaron refugio.