Pasar al contenido principal

Huber Velásquez, "hoy marchamos por el respeto a la vida y a vivir en nuestro territorio"

Este viernes 17 de diciembre de 2021, fue asesinado el líder social Huber Velásquez en la vereda La Balsa, corregimiento de San José. Los hechos ocurrieronen “la Batea”, lugar que se encuentra a pocos metros de lo que en algún momento fue el estero de su hermano Iván Velásquez, asesinado el 2 de enero de 2002 tras negarse a participar en el cerco alimentario que el ejército utilizaba como estrategia de presión hacia la Comunidad de Paz [1].

El caminar de las mujeres en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó

La Comunidad de Paz de San José de Apartadó situada en la región del Urabá Antioqueño, nació en 1997 en medio de la violencia generada por el conflicto armado. En una proclamación de neutralidad activa [1] y a través del concepto de distinción del DIH, campesinos y campesinas de diferentes veredas se organizaron para firmar una declaración que les identificaba como Comunidad de Paz en rechazo de todos los grupos armados presentes en su territorio.

¿Dónde está la paz?

En el Día de los Derechos Humanos, PBI Colombia conmemora a todas aquellas personas defensoras que exigen el cumplimiento de sus derechos, a todas aquellas que luchan contra la impunidad y a favor de la verdad, justicia y garantías de no repetición. Celebramos a las mujeres que hacen frente a múltiples violencias por su condición de mujeres lideresas.

"Para la construcción de un mundo en el cual prevalezca la vida ante lo demás"

Damos una calurosa bienvenida a nuestras dos nuevas compañeras que vienen de Irlanda y Francia. Aquí Beatriz y Tessa nos cuentan porqué vinieron a acompañar a personas defensoras de derechos humanos con PBI Colombia.

Beatriz

Conocí PBI hace varios años en una formación sobre intervención civil de paz organizada por el grupo nacional de PBI en Francia.

Las comunidades indígenas de Murindó: entre la defensa de la vida y de su tierra ancestral

En el mes de agosto PBI acompañó a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz en la comunidad indigena de Chageradó, ubicada en el resguardo Río Chageradó, del municipio de Murindó. Allí se ha desarrollado una asamblea entre autoridades y miembros de las once comunidades de los dos resguardo del municipio, Río Chageradó y Río Murindó. Uno de los temas principales de esta reunión fue cómo abordar el problema de las minas antipersonal que están afectando a todo el municipio.

Transitando las veredas de la Paz: La labor comunitaria como vida y resistencia

Cada jueves se desarrolla en las veredas de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (CdP) el trabajo comunitario.  El mismo garantiza la soberanía alimentaria de las y los integrantes de esta comunidad, mediante el cultivo y el cuidado de las tierras colectivas.

Entre la esperanza y la desesperanza: la conmemoración como presente digno

El día 8 de julio de 2021, PBI acompañó a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó en la conmemoración de la masacre de La Unión.  Como cada año, la Comunidad honró la memoria de sus víctimas, arregló el memorial y reafirmó su compromiso a la lucha y su resistencia en el territorio.  La ceremonia se llevo a cabo a pesar de  actos de intimidación perpetrados por un grupo de personas que tomaban licor y colocaron música muy alta.  Frente a este intento de callarles y en med

Convocatoria/Llamamiento a ExVoluntarios/as del COP, para apoyo temporal al Proyecto en 2021

PBI-Colombia necesita incorporar Voluntarios/as brigadistas de acompañamiento, que hayan sido previamente Voluntario/as de PBI-Colombia en cualquiera de nuestros Equipos/Subequipos de Terreno, para apoyarnos formando parte de uno de nuestros actuales Equipos durante los próximos meses.

"La paz es un proceso en constante construcción"

Damos la bienvenida a dos nuevas brigadistas, Mayara y Charlotte, que recién se han incorporado al equipo de terreno en Barrancabermeja.  Aquí comparten unas palabras sobre sus motivaciones que las llevaron a colaborar con nuestro movimiento y sus expectativas para estos años.
Mayara
«Soy Mayara, brasileña, conocí a PBI Colombia en 2017, desde entonces la sigo en las redes