Pasar al contenido principal

Misión de Verificación

Resistir en las aguas del Naya

Navegar las aguas limpias del río Naya es satisfactorio para los sentidos. Una frondosa vegetación irrumpe nada más dejas el océano Pacífico para adentrarte en esta cuenca: un zigzagueante camino fluvial en cuyas orillas se salpican 64 comunidades negras, todas ellas pertenecientes al Consejo Comunitario del Naya[1].

Las organizaciones siguen apostando a la paz, concluye Misión internacional

«En los territorios la paz no se siente, la esperanza se mantiene», así la Misión concluyó su visita a Colombia.
Dossier Informe ejecutivo

¿Cómo transcurrió la visita de la misión internacional en Colombia?

https://www.youtube.com/watch?v­PWN7KVw5ybw

¿Cuáles son las conclusiones de la misión?

Los hechos más impactantes del año 2017

Enero

Este año se ha destacado por los asesinatos a líderes y lideresas, hechos profundamente dolorosos especialmente en tiempos de los acuerdos de paz. El 17 de enero fue asesinada Emilsen Manyoma de 31 años, quien formaba parte de Conpaz, un proyecto que reúne las propuestas de paz desde los territorios.

Las organizaciones siguen apostando a la paz, concluye Misión internacional

«En los territorios la paz no se siente, la esperanza se mantiene», así la Misión concluyó su visita a Colombia.

¿Cómo transcurrió la visita de la misión internacional en Colombia?

https://www.youtube.com/watch?v­PWN7KVw5ybw

¿Cuáles son las conclusiones de la misión?

«En los territorios la paz no se siente, la esperanza se mantiene», así la Misión concluyó su visita a Colombia.

En los territorios la paz no se siente, la esperanza se mantiene

Conclusiones preliminares de la misión internacional de verificación
Hace un año, se vivió en Colombia un momento histórico. El Congreso de la República avalaba el Acuerdo  de paz entre el gobierno y la guerrilla de las Farc poniendo punto final a más de cuatro años de negociaciones. Este Acuerdo despertó muchas expectativas en toda la ciudadanía, incluidas las comunidades campesinas y étnico-territoriales. En estos meses se culminó el proceso de dejación de armas con el cual las Farc han cumplido uno de sus principales compromisos.

“Es fundamental construir confianza”, dice el jefe de gabinete de la misión de la ONU

La Segunda Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia comenzó sus operaciones el 26 de septiembre. PBI conversó con el jefe de gabinete de la misión de la ONU, Raul Rosende al respecto. Raúl Rosende es uruguayo y ha liderado misiones humanitarias y de paz en Yemen, Siria y Jerusalén.