Pasar al contenido principal

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

¿Paz para quién?

Mientras Colombia está empezando a implementar las negociaciones de paz y a realizar el desarme de los combatientes de las Farc, varias zonas del país están observando unas olas de violencia como las que se están dando últimamente en el rio Calima. PBI ha estado presente en el río Calima, Buenaventura (Valle de Cauca) desde hace varios años, a través de nuestro acompañamiento a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (Cijp), que acompaña y asesora a su vez varias comunidades en la cuenca del rio San Juan

Entre la tierra firme y el océano

Tarde de domingo, estamos relajados sintiendo la brisa del Pacífico, sentados en el extremo de uno de los muchos puentes de madera que tiene esta parte de la ciudad de Buenaventura. Un hábitat que conecta la tierra firme con el océano, donde el estilo de vida es tan rural como urbano para los miles de habitantes de esta ciudad portuaria. Cada puente es diferente, y el “nuestro” no es cualquiera. Hace parte del primer de los dos Espacios Humanitarios del barrio, este es Puente Nayero.

Los riesgos y sueños de la paz

En agosto el Equipo de Terreno de PBI en Urabá acompañó a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, (Cijp) en un recorrido por distintas comunidades con las que esta organización trabaja en el Bajo Atrato, (Chocó), y en Dabeiba, (Antioquia). Cijp viajó con una delegación de Dipaz, (Diálogo Intereclesial por la Paz), con el fin de hacer pedagogía por la paz, explicar qué logros ha habido en los acuerdos de La Habana para las comunidades campesinas, y compartir una de sus grandes apuestas del momento.

Restitución de tierras en la cuenca de Curbaradó

Entre 1996 y 1997 las comunidades del Bajo Atrato fueron víctimas de operaciones militares y paramilitares que causaron el desplazamiento masivo de más del 70% de la población[1], además de asesinatos, casos de tortura y desapariciones[2]. Después del desplazamiento, se fueron instalando en el territorio empresas bananeras y palmeras[3].