Pasar al contenido principal

Defensores de derechos humanos

Solidaridad internacional en las luchas comunitarias para la defensa del territorio en Putumayo

Amaneció lloviendo, como suele ser en el Putumayo, bueno eso es lo que nos comentaron sobre la temporada de lluvia en la cual se encuentra ese hermoso departamento en las orillas de la Amazonía. Pensábamos que su vuelo llegaría atrasado, pero llegó temprano. Él, Rodrigo, es investigador de la organización internacional Amnistía Internacional, quien viajó desde México para visitar diferentes territorios de Colombia, empezando por la Zona de Reserva Campesina “La Perla Amazónica”.

Celebrando las personas defensoras de derechos humanos

Con motivo del 20º aniversario de la Declaración de Defensores/as de Derechos Humanos de Naciones Unidas (en adelante la Declaración), Peace Brigades International (PBI) invitó a 13 defensores/as acompañados/as por los 7 proyectos de PBI a una gira que les llevaría por 10 países europeos. Esta gira inició el 20 de septiembre 2018 en Bruselas, con la organización de 4 días intensos de encuentros que juntaron a personas defensoras de América, África y Asia e integrantes de PBI.

Llevar la voz: las preocupaciones de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó a la comunidad internacional

La mañana del 26 de noviembre se vivió un momento muy emotivo para la Comunidad de Paz y todos sus miembros: La visita del Relator Especial de la ONU para las defensoras y defensores de Derechos Humanos Michel Forst a su asentamiento principal «La Holandita» en San José de Apartado. OLYMPUS DIGITAL CAMERA Reunidos en el quiosco a donde la Comunidad acude periódicamente a discutir y consensuar de forma cole

Comienza visita oficial a Colombia del Relator Especial de la ONU sobre la situación de defensores de Derechos Humanos

El martes 20 de noviembre comenzó la visita oficial a Colombia del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de defensores de derechos humanos, Michel Forst, quien sostuvo reuniones con organizaciones de la sociedad civil. Michel Forst había realizado una visita académica a Colombia en julio de este año, en la que aprovechó para reunirse con organizaciones de la sociedad civil, personas defensoras de derechos humanos, y también instituciones del Estado.

PBI organiza encuentro internacional de personas defensoras de derechos humanos

Cada año personas lideresas, defensoras de derechos humanos, defensoras de su territorio y de su comunidad se levantan y luchan para que sean respetados esos derechos a la vida, al agua, al uso sostenible de la tierra, a la protección de sus recursos naturales, por la defensa de su dignidad, entre otros, y por esa labor que realizan son blancos de amenazas, hostigamientos, incluso de asesinatos. En el año 2017 se reportó el asesinato de al menos 312 personas defensoras de derechos humanos.

Visibilizar y denunciar las violaciones de derechos humanos: Padre Javier Giraldo

Para el padre Javier Giraldo, “ser defensor de derechos humanos significa estar empujando la sociedad hacia una situación de mejor justicia y menor situación de desigualdad social. Colombia es un país tan violento, tan aterrador, que ser defensor casi corresponde a la defensa de la vida. Son las dimensiones elementales, el sobrevirir, lo que se defiende”. El padre Javier Giraldo emprendió la defensa de los DDHH a fines de los años 70’, época en la cual se encontraba estudiando en París.

“Si uno estuviera preparado para morirse no sería defensor de derechos humanos”: Fabián Laverde

Fabián Laverde es una de las personas defensoras que está detrás de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (Cos-pacc), una organización no gubernamental de base que acompaña a comunidades vulnerables en Colombia. Desde el 2009, PBI ha tenido el privilegio de acompañar este encomiable trabajo de “defensa de la vida”, como diría Fabián, un trabajo por el cuál sus miembros han recibido multitud de amenazas.