Pasar al contenido principal

Tierra y Territorio

Tras dos años de desplazamiento la comunidad Wounaan tuvo la alegría de pasar las festividades de fin de año en su tierra, en el Resguardo Santa Rosa de Guayacán

Subimos las últimas marchas antes de llegar al punto de encuentro, en Dagua, las mochilas llenas de material para un par de días y el corazón de ilusión. Hoy es el retorno oficial de la comunidad Wounaan Nonam a su Resguardo Santa Rosa de Guayacán, en el Bajo Calima, Valle del Cauca. Descubrimos una multitud en la plaza frente a la iglesia, todas las familias están esperando los últimos preparativos, con la presencia de la policía y de varias otras instituciones.

Un líder más asesinado en Urabá

Urabá siempre ha sido comparado en el imaginario con un territorio sin más ley que la del más fuerte, marcado por una violencia endémica y disputado por los actores del conflicto  armado. Y a pesar del proceso de paz en vía de implementación, los ataques no cesan en esta región, especialmente contra quienes tienen un fuerte papel en la restitución de tierras.

Veinte años de resistencia

Aún está oscuro, el aire es frío y húmedo porque ha llovido toda la noche. Desde los altoparlantes suena una voz fuerte y decidida: “Buenos días, ¡hoy cumplimos veinte años!”. Son las cinco de la mañana. Con una cuchilla de afeitar, un campesino escribe bastante grande el número 20 en el cabello de otro. Las niñas más pequeñas llevan sus vestidos de gala y purpurina en el pelo. Desde los altavoces comienza a sonar el himno de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó: “Vamos todos adelante, con cariño y mucho amor”.