NOMADESC solicita medidas de protección tras ataques a Bahía Málaga, zona rural de Buenaventura

El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) ha emitido este comunicado denunciando «que la actual presidenta de la organización, Yessika Hoyos Morales, recibió hoy [22 de enero] una nueva amenaza contra su vida, la cual estaría relacionada con el caso de Jenner Alfonso Mora, uno de los jóvenes víctimas de la masacre de Mondoñedo.
El 7 de junio de este año, en la comunidad de Santa María, en el departamento del Chocó, un grupo de cuatro personas con una maquinaria retro excavadora irrumpió en la propiedad privada de la familia Triana, con la intención de abrir un canal para el secamiento de los humedales de la ciénaga que esta familia ha vendido protegiendo1.
La seguridad digital es, cada día más, un ámbito importante de la protección integral. Desde PBI podemos observar como cada año aumentan los incidentes de seguridad digital y, de la mano, como también aumentan las preocupaciones de las personas defensoras de derechos humanos en cuanto a su autoprotección informática.
En un mundo en el que la justicia suele tener dificultades para imponerse, Reinaldo Villalba Vargas, abogado y defensor de los derechos humanos, se ha mantenido firme frente a la persistencia de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Colombia. Como abogado de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR), Reinaldo está al frente de la batalla por la justicia.
¿Hay algo, además del desarrollo, que se quiera tanto?
El 2022 estuvo marcado por las elecciones legislativas y presidenciales en Colombia que generaron un cambio histórico en el Gobierno del país, alimentando nuevo interés de la comunidad internacional ante ese cambio político. Desde PBI aprovechamos para insistir en la importancia de implementar garantías para la defensa de los derechos humanos en Colombia, ya que sigue siendo urgente abrir espacios para la construcción de paz con enfoque territorial tal como lo proponen las comunidades.
«Reconociendo nuestras historias y las de nuestros territorios, deseamos caminar junto con los procesos que intentan elaborar nuevas narrativas en las cuales el dolor y la violencia buscan transformarse en ruta para la justicia y dignidad de los pueblos.
Desde PBI hemos venido hablando de nuestra idea del círculo de protección, de cómo protegernos implica tener en cuenta muchas dimensiones de los impactos de las violencias: la dimensión espiritual o de sentido, la dimensión psicoemocional o corporal, la dimensión grupal-relacional y, ahora, queremos hablar de la dimensión territorial o de proyecto.
Durante el Encuentro de Mujeres Defensoras de 2023, reunidas, con las manos llenas de objetos de nuestros territorios, construimos un círculo de protección. Una mandala que envolvía la sala que nos acogió durante el encuentro y que fue testiga de muchos bellos momentos de creación, ternura y diálogo entre mujeres.