Pasar al contenido principal

La Escombrera

Debajo de toneladas de escombros, yacen los cuerpos de cientos personas desaparecidas entre 1999 y 2003 en la Comuna 13 de Medellín. Los militares y paramilitares responsables por las muertes de estos civiles, botaron los cuerpos como si fueran desechos, en un basurero de escombros. Durante años siguieron llevando desechos de construcción, escombros y arena al sitio, enterrando la verdad sobre lo que había sucedido.

Audiencia en Ocaña

Al regresar de Ocaña, miro las fotos que hice: iglesias de estilo colonial, bien restauradas, la gente en un parque lleno de vida… Qué contraste con lo que escuché en la Audiencia de la que vengo. Acompañé a Leonardo Marín, abogado de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (Fcspp) de Bucaramanga. El abogado de derechos humanos defendía a una víctima de un caso de los mal denominados “falsos positivos”[1]. La víctima es la madre de uno de estos “falsos positivos”.

Acompañamiento en el río Naya

El río Naya es un territorio afrocolombiano que divide los departamentos del Valle (a la izquierda) y del Cauca (a la derecha). En este viaje acompañamos a miembros de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (Cijp) en su trabajo con los líderes del Consejo Comunitario del río Naya, para visibilizar el apoyo internacional al proceso colectivo, que empezó en los años 80. A finales de dicha década se constituyó el Consejo Comunitario (CC) del río Naya. El CC pidió la titulación colectiva de las tierras en 1999.