Pasar al contenido principal

Comunidad de Paz San José de Apartadó

“El derecho a la libertad de expresión es el derecho más esencial en una democracia" Padre Javier Giraldo

A finales del 2020, con ocasión de las fiestas navideñas, PBI-Colombia se encontró con el Padre Javier Giraldo, reconocido defensor de derechos humanos y acompañante político y espiritual de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó[1].

Organización comunitaria para enfrentar la pandemia: en la Comunidad de Paz la solidaridad prima

Mientras el mundo enfrenta la pandemia de COVID-19 y vive esta nueva inquietante realidad en la cual una visita para ver a familiares podría ponerse en peligro, la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, ya acostumbrada a estos riesgos, se ha organizado.

Un viaje a través de la memoria

Siempre es un momento de mucha emoción. Ese día, apenas uno entra en “La Holandita”, asentamiento principal de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó se impregna de la memoria y energía de Luis Eduardo, Bellanira, Deiner, Alfonso, Sandra, Natalia, Santiago y Alejandro, y esa energía nos acompaña a lo largo del camino de esta conmemoración. Quince años pasaron ya desde ese terrible 21 de febrero[1] de 2005.

“Una persona no se educa sola, todas las personas nos educamos en comunidad”

La hermana Mariela se define como educadora, porque en esta palabra, más amplia que la de “maestra”, le gusta leer la idea de “desarrollar, acompañar y participar en procesos educativos”. Mariela pertenece a una comunidad religiosa, femenina y educadora de origen francés.

Así se conmemoró el acompañamiento de PBI en Urabá

En el marco de las conmemoraciones de los 25 años de acompañamiento internacional de PBI en Colombia, se organizaron encuentros y eventos también en los territorios donde hemos acompañado. El año 1997 marca la apertura de la oficina de PBI en la región de Urabá donde se empezó a acompañar a comunidades desplazadas, y a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó.

“Un Corazón grande para amar, un corazón fuerte para luchar”

El 18 y 19 de abril acompañamos a la Comunidad de Paz en su celebración de la Semana Santa. Este año decidieron realizar el via crucis, en las veredas de Arenas Altas y Arenas Bajas, conmemorando a campesinas y campesinos que fueron asesinados en estas tierras desde la década de los ’90. En estos años, grupos paramilitares incursionaron en la zona para obtener el control del territorio y de sus recursos, conllevando un escalamiento del conflicto armado con las FARC, en detrimento de la población civil que era asesinada y despojada de sus tierras.

"Creemos en una reconciliación verdadera"

Bajo el techo azul de su capilla y la mirada de sus muertos, la Comunidad de Paz de San José de Apartadó se reunió por primera vez el domingo 24 de febrero con la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tras un minuto de silencio en memoria de los numerosos miembros de la Comunidad asesinados en el transcurso del conflicto armado, el Presidente de la Comisión, Francisco de Roux agradeció a la Comunidad por su lucha y su coraje.