Pasar al contenido principal

asesinatos

Mario Castaño, in memoriam

El 26 de noviembre de 2017 parecía un domingo cualquiera, entre lluvioso y caloroso, en el territorio colectivo de La Larga Tumaradó. Ese día la familia de Mario Castaño, líder de restitución de tierras del Urabá chocoano, se había reunido en su finca para compartir el día juntos. Sin embargo, ese día cambiaría la vida de la familia para siempre cuando, en horas de la noche, tres hombres encapuchados y armados entraron en la propiedad preguntando por Mario. Lo sacaron de la casa y lo asesinaron con disparos en frente de su esposa, sus hijas y sus nietas1.

Hoy hace un año asesinaron a Emilsen Manyoma, lideresa de Buenaventura

El 17 de enero de 2017 fue asesinada la lideresa de 31 años quién formaba parte de Conpaz, un proyecto que reúne las propuestas de paz desde los territorios. Emilsen se dio a conocer por denunciar el control paramilitar y el tráfico de drogas, fue una destacada y querida lideresa del Espacio Humanitario Puente Nayero, ubicado en un barrio de Buenaventura donde sus pobladores tomaron el destino con sus propias manos. Los actores armados habían convertido este barrio, como muchos otros, en su reinado.

¿Por qué matan a los líderes antes de Navidad?

Dagoberto viajó dos días desde su hogar en el río San Juan hasta el Urabá. Es la primera vez que visita estas tierras. Viste una camiseta negra marca Adidas y al sonreír revela sus dientes grandes y chuecos, y de buen humor dice “Y lo que nos falta por recorrer”.

PBI llama la atención sobre el incremento de riesgo para personas defensoras de derechos humanos

En este marco de acciones y de manera extraordinaria, nos permitimos realizar esta comunicación pública, frente a la grave crisis humanitaria y de desprotección que viven las comunidades actualmente en los territorios, lo que incluye los enfrentamientos entre actores armados ilegales1, las masivas amenazas de muerte2 y los desplazamientos forzados generalizados3 en las últimas semanas en diferentes regiones del país. En las cuen

Con unos disparos, le han quitado la vida a Mario Castaño

Después de un mes y medio volvemos a la vereda de La Madre Unión, en la cuenca de los ríos La Larga y Tumaradó. La gente nos recibe con la misma calidez con la que lo hicieron el día de la conmemoración de su retorno[1], cuando recordaron las dificultades que han tenido que superar en los últimos años y celebraron sus logros, la vida y la dignidad de poder cultivar sus tierras. Hoy, los rostros son solemnes. Algo muy triste acaba de pasar.

Hoy sepultaron al líder de tierras, Mario Castaño

La gente llegó con globos blancos que tenían mensajes escritos como «no te olvidaremos», «en paz descansa», «paz», y su nombre. El día era nublado y llovía mientras caminábamos hacia la iglesia y luego al cementerio. Muchos  líderes asistieron al entierro, y nueve vehículos de la Unidad Nacional de Protección siguieron a la gente y a una buseta que llevaba a Mario.

Un líder más asesinado en Urabá

Urabá siempre ha sido comparado en el imaginario con un territorio sin más ley que la del más fuerte, marcado por una violencia endémica y disputado por los actores del conflicto  armado. Y a pesar del proceso de paz en vía de implementación, los ataques no cesan en esta región, especialmente contra quienes tienen un fuerte papel en la restitución de tierras.

Grave aumento de asesinatos de quienes defienden los derechos humanos en Colombia

Desde PBI Colombia expresamos nuestra preocupación por la actual ola de asesinatos y la grave situación de riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y políticos en Colombia y por el surgimiento del fenómeno neo-paramilitar en el país durante el inicio de la fase de post-acuerdo del proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y la Farc-EP.

El líder William Castillo fue asesinado hace un año

El 7 de marzo de 2016 fue asesinado el líder social William Castillo, tesorero y miembro fundador de la Asociación Aheramigua, (Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras del Guamocó), en el municipio de El Bagre, en Antioquia. El asesinato fue ejecutado por parte de hombres fuertemente armados en un establecimiento público.