tierra
En Colombia, los asesinatos de defensores de la tierra alcanzaron un máximo histórico durante 2016, dice Global Witness
Reconfiguración del conflicto armado en medio del proceso de paz
¿Por qué las personas defensoras del medio-ambiente están siendo atacadas?
¿Y cómo las podemos proteger?
Durante los últimos años hemos presenciado un incremento en los ataques contra personas que defienden su tierra y el medio ambiente contra los intereses económicos de empresas multinacionales. El trabajo de las personas defensoras del medio ambiente se basa en legítimas actividades que llaman la atención sobre el daño ambiental y la violación de derechos humanos por grandes proyectos económicos, normalmente en el sector minero energético, pero también por hidroeléctricas, proyectos de construcción y desarrollo, y la agroindustria. Casi lPedeguita y Mancilla: territorio en disputa
“Como el sol de Noruega en invierno”
Plan Jarillón: ¿Reubicación digna para los lugareños del río Cauca?
La Asociación para la Investigación y Acción Social (Nomadesc) acompaña a comunidades urbanas, que han sido perseguidas y víctimas del despojo por megaproyectos.
La Salvajina: impactos socioecológicos de una represa
La Asociación para la Investigación y Acción Social (Nomadesc) está realizando un trabajo de investigación sobre la represa hidroeléctrica de La Salvajina y los impactos socioeconómicos y ambientales de la misma.
Pitalito: entre el despojo y el desalojo
En el departamento del Cesar, el Equipo Jurídico Pueblos (EJP) acompaña a comunidades que han sido despojadas y desplazadas de sus tierras por el neoparamilitarismo y que hasta el día de hoy, no han logrado recuperar sus predios, a pesar de la implementación de normas y leyes como la Ley de Restitución de Tierras, que pretendía devolver para 2014 unos dos millones de hectáreas a cerca de 400.000 familias desplazadas por la violencia.