Cacarica
PBI reúne a representantes del cuerpo diplomático y líderes de tierra
El trabajo de PBI incluye la visibilización de los procesos que acompañamos, sus luchas y retos y convocar espacios para conocer la realidad desde los territorios.
Hoy invitamos a representantes de diez embajadas a un desayuno de trabajo donde tratamos el tema de tierras en Colombia: un tema tan complejo que está en el fondo de muchos conflictos en los territorios.
Durante el desayuno presentamos tres casos para ilustrar la problemática de la tierra en la coyuntura actual de implementación de los acuerdos de paz entre el gobierno y las Farc y la reconfiguración de los actores arma
Víctimas se pronuncian sobre la libertad de General Rito Alejo del Río
El general Rito Alejo del Río recuperó su libertad ayer, 27 de septiembre, tras ser beneficiado por la Justicia Especial para la Paz (JEP). Del Río, conocido como el “Pacificador“ de Urabá, fue condenado a 25 años de prisión por uno de los atroces asesinatos cometidos por los paramilitares en su sangrienta toma del Urabá chocoano, en 1997.
Las comunidades afrodescendientes de la cuenca del río Cacarica, en el departamento del Chocó, no olvidan aquel mes de febrero de 97.
CAVIDA, proceso de resistencia no-violento, por una vida digna en el territorio
En junio del año pasado, cuando estábamos acompañando a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP) en la Zona Humanitaria de Camelias (Curvaradó), conocí a un joven de la Zona Humanitaria de Nueva Esperanza (Cacarica).
Recuerdo una noche que proyectaron una película sobre la guerra civil en España, que empezaba con tiroteos.
Finalistas del Premio Diakonia de Derechos Humanos 2017
PBI anuncia orgullosamente que cuatro organizaciones acompañadas nuestras han sido seleccionadas como finalistas para el Premio Nacional de Derechos Humanos, Diakonia 2017. Dieciséis organizaciones y personas individuales han sido preseleccionadas, el resultado de las ganadoras se anunciará el 19 de septiembre en una ceremonia en Bogotá.
Ocho nominaciones para el Premio Nacional de Derechos Humanos son acompañados por PBI
Cada año hay una entrega del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia.
Las señoras de Cacarica
Son mujeres bellas y de carácter fuerte, con grandes sonrisas que se dibujan constantemente en sus caras, con el pelo rizado, recogido muchas veces en gruesas trenzas, con vestidos de colores fuertes que contrastan con su piel de color negro intenso.
El fútbol fue violencia
Antes de anochecer, un pequeño grupo de hombres y mujeres se reúnen en el waffe, (puerto), de Turbo para poner velas en vasos de plástico, que sirven de improvisadas antorchas, y las reparten a los presentes, junto con unas banderas blancas con la palabra “paz” escrita. Las niñas se las colocan en sus moños, dándole un tono más pintoresco al grupo, que es cada vez más numeroso y que ya está pronto para marchar. Al caer la noche, comienza la caminata, en silencio, por las calles de Turbo, bajo las miradas curiosas de los lugareños.